Salud oral en embarazadas

Las enfermedades bucales de la madre gestante son transmisibles a los hijos desde el vientre materno y pueden llevar a complicaciones en el recién nacido, razón por la cual se hace necesario implementar programas de promoción y prevención de enfermedades bucales en las madres gestantes y motivar a que estas pongan en práctica las recomendaciones profesionales para evitar complicaciones en el recién nacido. Se hace pertinente realizar valoraciones a las madres gestantes en el primer trimestre para ayudar a reducir las enfermedades periodontales.

Cambios en la cavidad bucal durante el embarazo

Durante el embarazo hay una serie de cambios fisiológicos, patológicos y psicológicos. Estos cambios son normales pero necesitan cuidados especiales sobre todo cuando de la cavidad oral se trata. Hay varios factores que alteran los tejidos orales como la mala higiene, el consumo de carbohidratos, hábitos alimenticios desorganizados, cambios hormonales y la inmunología, que actúan al encontrar estos agentes diferentes produciendo modificación en los tejidos orales.

Algunas modificaciones podrían ser la gingivitis, la periodontitis y la caries.

Estas manifestaciones orales aparecen durante el segundo trimestre del embarazo y tienden a desaparecer en el octavo mes; por esta razón es necesario que las mujeres tengan muy buena higiene oral antes de quedar embarazadas para evitar complicaciones durante una época tan importante de la vida. La falta de higiene oral durante el periodo de gestación trae consecuencias tanto para la mujer como para el bebé en el vientre y el recién nacido. Entre los cambios que presenta la madre gestante se pueden encontrar cambios bucales como:

Icono gingivitis

Alteraciones Gingivoperiodontales

Esta reacción se da por el aumento de la progesterona que produce un efecto de microvascularización. El tratamiento de esta infección debe ser realizado para evitar complicaciones que lo dificultan al ir avanzando en la edad gestacional.
icono caries

Lesiones Cariosas

Esta entidad multifactorial se presenta por el cambio de la composición de la saliva, los vómitos que aparecen al inicio del embarazo, los reflujos y los cambios de hábitos alimenticios.

La caries es causante de la afectación en el esmalte del diente; razón para descartar el mito de que “el hijo extrae el calcio de la madre”. En caso de que la madre gestante necesite algún tratamiento se recomienda realizarlo, de ser posible, después del segundo trimestre de gestación.

A parte de la afección del esmalte producida por los vómitos es posible la formación de edemas de la mucosa oral y estomatitis hemorrágicas que dan la sensación de quemazón.
Se conoce de madres que han recibido tratamiento frente a la caries durante el embarazo y como resultado tuvieron hijos con baja incidencia de caries en la dentición decidua. Esto nos demuestra que un tratamiento dental durante el embarazo puede afectar el desarrollo de la caries en la dentición temporal, posiblemente por la transmisión de mecanismos inmunes a través de la vía placentaria.

tratamiento-mucosa-oral

Alteraciones de la Mucosa Oral

Pueden aparecer granulomas, básicamente al interior de la zona vestibular superior; dicho granuloma tiende a desaparecer algunas veces después del parto.

Hay muchos mitos sobre la enfermedad de la cavidad bucal durante el embarazo. Es normal oír que “por cada hijo se pierde un diente”, “el hijo se roba el calcio de la madre”. Estas frases ya solo quedan en dichos de las abuelas, pues hay razones suficientes para decir lo contrario.

Lo que realmente pasa es que las mujeres embarazadas no son conscientes de los cambios anteriormente mencionados, se descuidan y luego ven las consecuencias y se respaldan en los dichos comunes.

Hay una gran responsabilidad en los médicos generales en este aspecto y es que cuando una mujer se da cuenta de que está embarazada, solamente piensa en ir al médico, quien tiene la responsabilidad de remitirla al odontólogo. Algunos son ajenos a esto, o no hacen ver la importancia a las madres gestantes; aunque algunas son remitidas y, sin embargo, no asisten a las citas odontológicas.

La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Somos especialistas en el cuidado de tu salud oral.

Sin comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *